- Inicio
-
LIBROS IMPRESOS
-
Categorias
-
Educación
- Psicopedagogía
- Metodología De La Investigación
- Gestión Educativa
- Enseñanza Secundaria
- Enseñanza Primaria
- Filosofía De La Educación
- Orientación Vocacional
- Integridad De La Persona
- Enseñanza Universitaria
- Pedagogía Y Formación
- Discapacidad, Inclusión
- Enseñanza Inicial
- Integración
- Psicología Clínica
- Formación Docente
- Sociología De La Educación
- Violencia
- Educación De Jóvenes Y Adultos
- Juego
- Psicomotricidad
- Psicología
- Psicoanálisis
- Estudios De Género
- Feminismo
- Género
- Teología
- Iglesia
- Religión
- Sociología
- Economía / Empresa
- Derecho
- Política
- Cuento
- Ciencias Agropecuarias
- Cocina
- Divulgación
- Lingüística
- Literatura
- Comunicación
- Novela
- Ciencia
- Historia
- Historia Argentina
- Historia De Los Jesuitas
- Biografía / Memorias
- Crítica Literaria
- Arte
- Teatro
- Medicina
- Neurociencias
- Bioética
- Filosofía
- Antropología
- Arqueología
- Superación Personal
- Espiritualidad
- Poesía
- Arquitectura
- Urbanismo
- Naturaleza
- Interdiciplinario
- Ética
- Ciencias Químicas
- Literatura Infantil Y Juvenil
- Coaching Y Liderazgo
- Astrología
- Diccionario
- Grafología
- Deporte
- Crónicas
- Edición De Libros
- Fonoaudiología
-
Educación
- Concepto
- Filosofía De La Educación
- Derecho Sucesiones
- Arquitectura Patrimonial
- Antrología Filosófica
- Arquitectura
- Arquitectura Legal
- Temática
- Filosofía Griega
- Crítica Arquitectónica
- Derecho Ambiental
- Derecho Procesal
- Política / Comunicación
- Economía
- Literatura
- Comunicación
- Narrativa
-
Categorias
- Tienda de libros digitales
- Libros en acceso abierto
- Quiénes somos
- Contacto
- Acompañamiento para autores
- Catálogo EDUCC
Consigli, Aimar y otros
Bienestar animal
EDUCC
Páginas: 284
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876261197
Los sistemas de producción animal han evolucionado hacia prácticas que logran su eficiencia económica a través de la intensificación, produciendo en el animal un importante cambio en sus hábitos de la vida natural. A esta situación se suman, en ocasiones, las malas prácticas ganaderas aplicadas a la operatividad y el manejo de los animales a lo largo de los distintos eslabones de la cadena de carne de la leche. El maltrato, los golpes, el acecho de los perros, las picanas, los objetos punzantes, aplicados durante el manejo de los animales son responsables del estrés animal y de las lesiones que se traducen en deficiencias de calidad y, consecuentemente, en importantes pérdidas económicas. En el texto se exponen las características mínimas que deben reunir las instalaciones que son necesarias para desarrollar adecuadamente las actividades ganaderas, constituyen este sentido una guía para quienes deben construir establecimientos nuevos o adecuar los ya existentes. También se brindan los conceptos básicos relacionados con las prácticas de manejo que deben desarrollarse tanto en el campo como durante el transporte de los animales, lo cual constituye una importante guía de trabajo. Finalmente se abordan las temáticas relacionadas con la capacitación, la higiene y la salud del personal afectado a las tareas de campo. La obra ofrece una gran cantidad de conceptos y recomendaciones, y expresados en terminología sencilla y con una redacción amena que puede ser seguida tanto por profesionales como por productores y trabajadores rurales. Los textos están ilustrados con un excelente material fotográfico que contribuye a facilitar la comprensión material y lo hace adecuado para ser utilizado en la capacitación de personal sin demandar profundos conocimientos previos. Esto lo convierte en una herramienta importante para los trabajadores de todos los eslabones involucrados en la cadena de carne y de leche. Es importante mencionar que este trabajo puede ser publicado gracias al aporte realizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a través de un programa de cooperación de seguimiento que posee la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
Bienestar animal
Consigli, Aimar y otros
Bienestar animal
EDUCC
Páginas: 284
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876261197
Los sistemas de producción animal han evolucionado hacia prácticas que logran su eficiencia económica a través de la intensificación, produciendo en el animal un importante cambio en sus hábitos de la vida natural. A esta situación se suman, en ocasiones, las malas prácticas ganaderas aplicadas a la operatividad y el manejo de los animales a lo largo de los distintos eslabones de la cadena de carne de la leche. El maltrato, los golpes, el acecho de los perros, las picanas, los objetos punzantes, aplicados durante el manejo de los animales son responsables del estrés animal y de las lesiones que se traducen en deficiencias de calidad y, consecuentemente, en importantes pérdidas económicas. En el texto se exponen las características mínimas que deben reunir las instalaciones que son necesarias para desarrollar adecuadamente las actividades ganaderas, constituyen este sentido una guía para quienes deben construir establecimientos nuevos o adecuar los ya existentes. También se brindan los conceptos básicos relacionados con las prácticas de manejo que deben desarrollarse tanto en el campo como durante el transporte de los animales, lo cual constituye una importante guía de trabajo. Finalmente se abordan las temáticas relacionadas con la capacitación, la higiene y la salud del personal afectado a las tareas de campo. La obra ofrece una gran cantidad de conceptos y recomendaciones, y expresados en terminología sencilla y con una redacción amena que puede ser seguida tanto por profesionales como por productores y trabajadores rurales. Los textos están ilustrados con un excelente material fotográfico que contribuye a facilitar la comprensión material y lo hace adecuado para ser utilizado en la capacitación de personal sin demandar profundos conocimientos previos. Esto lo convierte en una herramienta importante para los trabajadores de todos los eslabones involucrados en la cadena de carne y de leche. Es importante mencionar que este trabajo puede ser publicado gracias al aporte realizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a través de un programa de cooperación de seguimiento que posee la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
Productos relacionados
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |









2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |







3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |

3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |






Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos