Gustavo Morello
Cristianismo y revolución
EDUCC

Páginas: 326
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 9879626494

Parte de la utopía socialista en América Latina fue cristiana o muy influenciada por el relato cristiano; especialmente en Argentina. A su vez, para muchos cristianos de América Latina la mejor creencia política fue el socialismo: Izquierda e Iglesia coincidieron como movimiento de masa que predican la liberación de la esclavitud y la miseria. Lo ético provocado por la situación límite de la pobreza fue la sustancia de la unidad política entre izquierda e Iglesia, lo que agrupo a amigos y enemigos. Cuando las guerras se plantean de tal modo que es impensable que un hombre con ideas morales no tome posturas, la neutralidad es despreciable. Si occidente tiene dos raíces, Atenas y Jerusalén, las de Latinoamérica en los años `60 fueron Cuba y París; incluyendo en la metrópoli intelectual francesa el pensamiento teológico que marcó el Concilio Vaticano II. El objetivo de este trabajo es investigar las relaciones que se dieron entre la Iglesia y la Izquierda en Argentina en la década del `60. Con este fin, indagamos los presupuestos sobre los que se asentó este “diálogo”, su contexto, objetivos, modalidad, y los eventuales frutos de ese vínculo. Encaramos la investigación en torno a la revista Cristianismo y Revolución, publicada en Buenos Aires entre setiembre de 1966 y setiembre 1971, cuyo objetivo fue esclarecer el papel del cristianismo en la Revolución Socialista en Argentina.

Cristianismo y revolución

$10.000,00
Cristianismo y revolución $10.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Gustavo Morello
Cristianismo y revolución
EDUCC

Páginas: 326
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 9879626494

Parte de la utopía socialista en América Latina fue cristiana o muy influenciada por el relato cristiano; especialmente en Argentina. A su vez, para muchos cristianos de América Latina la mejor creencia política fue el socialismo: Izquierda e Iglesia coincidieron como movimiento de masa que predican la liberación de la esclavitud y la miseria. Lo ético provocado por la situación límite de la pobreza fue la sustancia de la unidad política entre izquierda e Iglesia, lo que agrupo a amigos y enemigos. Cuando las guerras se plantean de tal modo que es impensable que un hombre con ideas morales no tome posturas, la neutralidad es despreciable. Si occidente tiene dos raíces, Atenas y Jerusalén, las de Latinoamérica en los años `60 fueron Cuba y París; incluyendo en la metrópoli intelectual francesa el pensamiento teológico que marcó el Concilio Vaticano II. El objetivo de este trabajo es investigar las relaciones que se dieron entre la Iglesia y la Izquierda en Argentina en la década del `60. Con este fin, indagamos los presupuestos sobre los que se asentó este “diálogo”, su contexto, objetivos, modalidad, y los eventuales frutos de ese vínculo. Encaramos la investigación en torno a la revista Cristianismo y Revolución, publicada en Buenos Aires entre setiembre de 1966 y setiembre 1971, cuyo objetivo fue esclarecer el papel del cristianismo en la Revolución Socialista en Argentina.