- Inicio
-
LIBROS IMPRESOS
-
Categorias
-
Educación
- Psicopedagogía
- Metodología De La Investigación
- Gestión Educativa
- Enseñanza Secundaria
- Enseñanza Primaria
- Filosofía De La Educación
- Orientación Vocacional
- Integridad De La Persona
- Enseñanza Universitaria
- Pedagogía Y Formación
- Discapacidad, Inclusión
- Enseñanza Inicial
- Integración
- Psicología Clínica
- Formación Docente
- Sociología De La Educación
- Violencia
- Educación De Jóvenes Y Adultos
- Juego
- Psicomotricidad
- Psicología
- Psicoanálisis
- Estudios De Género
- Feminismo
- Género
- Teología
- Iglesia
- Religión
- Sociología
- Economía / Empresa
- Derecho
- Política
- Cuento
- Ciencias Agropecuarias
- Cocina
- Divulgación
- Lingüística
- Literatura
- Comunicación
- Novela
- Ciencia
- Historia
- Historia Argentina
- Historia De Los Jesuitas
- Biografía / Memorias
- Crítica Literaria
- Arte
- Teatro
- Medicina
- Neurociencias
- Bioética
- Filosofía
- Antropología
- Arqueología
- Superación Personal
- Espiritualidad
- Poesía
- Arquitectura
- Urbanismo
- Naturaleza
- Interdiciplinario
- Ética
- Ciencias Químicas
- Literatura Infantil Y Juvenil
- Coaching Y Liderazgo
- Astrología
- Diccionario
- Grafología
- Deporte
- Crónicas
- Edición De Libros
- Fonoaudiología
-
Educación
- Concepto
- Filosofía De La Educación
- Derecho Sucesiones
- Arquitectura Patrimonial
- Antrología Filosófica
- Arquitectura
- Arquitectura Legal
- Temática
- Filosofía Griega
- Crítica Arquitectónica
- Derecho Ambiental
- Derecho Procesal
- Política / Comunicación
- Economía
- Literatura
- Comunicación
- Narrativa
-
Categorias
- Tienda de libros digitales
- Libros en acceso abierto
- Quiénes somos
- Contacto
- Acompañamiento para autores
- Catálogo EDUCC
Emilio Graglia
Diseño y gestión de políticas públicas
EDUCC
Páginas: 146
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9872158274
Hoy, gobernar y administrar en nombre y representación del bien común es gobernar y administrar por políticas públicas, lo que requiere saber qué son deben ser y, sobre esa base, cómo estudiarlas, diseñarlas y gestionarlas. Este trabajo de investigación, desarrollado en el Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), plantea un modelo a esos fines, llamado el modelo de las cuatro D. Según ese modelo, las políticas son públicas porque su responsable principal es un estado (nacional, provincial o municipal) y porque su finalidad principal debe ser una sociedad (internacional, nacional o local). Viéndolas como un proceso de satisfacción social, el modelo plantea cómo identificar y formular necesidades sociales, problemas públicos y alternativas posibles (Diagnóstico), cómo adoptar alternativas políticas y preparar proyectos gubernamentales (Decisión) y cómo ejecutar, comunicar y evaluar actividades (Dirección y Difusión). Finalmente, el modelos sostiene que sin diagnosticar o diagnosticando a ciegas, sin decidir o decidiendo improvisadamente, sin accionar o accionando inercialmente, sin difundir o difundiendo demagógicamente, ningún estado podrá diseñar ni gestionar políticas públicas u ninguna sociedad podrá satisfacer necesidades sociales.
Diseño y gestión de políticas públicas
Emilio Graglia
Diseño y gestión de políticas públicas
EDUCC
Páginas: 146
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9872158274
Hoy, gobernar y administrar en nombre y representación del bien común es gobernar y administrar por políticas públicas, lo que requiere saber qué son deben ser y, sobre esa base, cómo estudiarlas, diseñarlas y gestionarlas. Este trabajo de investigación, desarrollado en el Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), plantea un modelo a esos fines, llamado el modelo de las cuatro D. Según ese modelo, las políticas son públicas porque su responsable principal es un estado (nacional, provincial o municipal) y porque su finalidad principal debe ser una sociedad (internacional, nacional o local). Viéndolas como un proceso de satisfacción social, el modelo plantea cómo identificar y formular necesidades sociales, problemas públicos y alternativas posibles (Diagnóstico), cómo adoptar alternativas políticas y preparar proyectos gubernamentales (Decisión) y cómo ejecutar, comunicar y evaluar actividades (Dirección y Difusión). Finalmente, el modelos sostiene que sin diagnosticar o diagnosticando a ciegas, sin decidir o decidiendo improvisadamente, sin accionar o accionando inercialmente, sin difundir o difundiendo demagógicamente, ningún estado podrá diseñar ni gestionar políticas públicas u ninguna sociedad podrá satisfacer necesidades sociales.
Productos relacionados
1 cuota de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200,00 |









2 cuotas de $7.847,40 | Total $15.694,80 | |
3 cuotas de $5.401,00 | Total $16.203,00 |







3 cuotas de $5.624,52 | Total $16.873,56 |

3 cuotas de $5.683,04 | Total $17.049,12 |






Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos