Claudio Rama
La universidad sin frontera
EDUCC

Páginas: 246
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786078066117

La internalización supone un gran desafío para la educación superior, pública y privada de América Latina. Las tendencias a la transnacionalización de la oferta educativa, la educación virtual y el impacto de los modelos for profit ponen en relevancia en la necesidad de entender, explicar y actuar ante el proceso global de educar. El estudio de Claudio Rama, reconocido especialista de la educación superior latinoamericana, nos pone en alerta sobre la naturaleza compleja e inexorable de dichos procesos que implican una nueva matriz institucional, cultural, tecnológica y de valores culturales anidados en la globalización de la educación superior. Para nuestra región, inscrita en una tradición Universitaria asentada en lo nacional, en tanto instituciones constructoras de ciudadanía e identidad, el proceso de internalización remite a una desestructuración de los modelos vigentes. En su caso, la educación superior pública, que ha sido un instrumento de capilaridad e igualación social, se empeña en mantener el contenido de “bien público” y compromiso social en su pertinencia y legitimación. Las mutaciones que implica responder a nuevas formas de validación del conocimiento, así cómo preservar los valores sociales de la educación requieren de inteligencia y creatividad. Una explicación simplista sobre la indefensión universitaria ante la globalización resulta, a la vez que fatalista ociosa. Rama, por su cuenta, los aventura en una reflexión crítica con argumentos versátiles y soluciones imaginativas, que explican pensar en construir nuestra globalidad desde lo local, desde lo social y desde la ciudadanía universitaria en la sociedad del conocimiento. Su estudio, dividido en ocho capítulos, nos muestra la urgencia de construir un Espacio Común de Educación Superior en América Latina y el Caribe, que a la vez nos inscriba en la internacionalización y nos permita construir nuestra nueva legitimidad, pertinencia y utilidad social de la educación superior. Es un texto propositivo, provocativo y sugerente. Roberto Escalante Secretario General de la UDUAL

La universidad sin frontera

$9.500,00
La universidad sin frontera $9.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Claudio Rama
La universidad sin frontera
EDUCC

Páginas: 246
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786078066117

La internalización supone un gran desafío para la educación superior, pública y privada de América Latina. Las tendencias a la transnacionalización de la oferta educativa, la educación virtual y el impacto de los modelos for profit ponen en relevancia en la necesidad de entender, explicar y actuar ante el proceso global de educar. El estudio de Claudio Rama, reconocido especialista de la educación superior latinoamericana, nos pone en alerta sobre la naturaleza compleja e inexorable de dichos procesos que implican una nueva matriz institucional, cultural, tecnológica y de valores culturales anidados en la globalización de la educación superior. Para nuestra región, inscrita en una tradición Universitaria asentada en lo nacional, en tanto instituciones constructoras de ciudadanía e identidad, el proceso de internalización remite a una desestructuración de los modelos vigentes. En su caso, la educación superior pública, que ha sido un instrumento de capilaridad e igualación social, se empeña en mantener el contenido de “bien público” y compromiso social en su pertinencia y legitimación. Las mutaciones que implica responder a nuevas formas de validación del conocimiento, así cómo preservar los valores sociales de la educación requieren de inteligencia y creatividad. Una explicación simplista sobre la indefensión universitaria ante la globalización resulta, a la vez que fatalista ociosa. Rama, por su cuenta, los aventura en una reflexión crítica con argumentos versátiles y soluciones imaginativas, que explican pensar en construir nuestra globalidad desde lo local, desde lo social y desde la ciudadanía universitaria en la sociedad del conocimiento. Su estudio, dividido en ocho capítulos, nos muestra la urgencia de construir un Espacio Común de Educación Superior en América Latina y el Caribe, que a la vez nos inscriba en la internacionalización y nos permita construir nuestra nueva legitimidad, pertinencia y utilidad social de la educación superior. Es un texto propositivo, provocativo y sugerente. Roberto Escalante Secretario General de la UDUAL