Giraudo, Rollán y otros
Manual de intervención sanitaria para la promoción de la salud
EDUCC

Páginas: 222
Peso: 0.339 kgs.
ISBN: 9789876262422

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en Argentina existe una elevada tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles, una importante incidencia de tuberculosis y parasitosis (dos de las llamadas “enfermedades de la pobreza”) y un 20 % de la población rural que aún no cuenta con fuentes mejoradas de agua potable, ni instalaciones de saneamiento. Por su parte la Organización Mundial de la Salud refiere a las parasitosis como enfermedades con alto componente social, lo cual estaría señalando que son males que pueden ser controlados pero difícilmente eliminados, y cuya prevención está vinculada a la modificación de hábitos, de educación y del bienestar de la población. Frente a este escenario y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de una zona rural de la provincia de Córdoba, un equipo de la Universidad Católica de Córdoba trabajó durante varios años sobre parasitosis intestinales que afectaban a personas y animales, implementando su tratamiento y aplicando una metodología tradicional durante las visitas, a través de la transmisión de mensajes por medio de charlas educativas y folletos informativos. Partiendo de una investigación epidemiológica inicial, se identificaron las prácticas y hábitos de higiene relacionados con los problemas de salud que requerían ser modificados. En base al diagnóstico realizado, se planificó, organizó e implementó un proyecto de educación sanitaria acorde a las necesidades básicas e inmediatas de la población. Fruto de ese esfuerzo colectivo surge el presente manual destinado al agente facilitador (voluntariado, maestros, personal de equipo de salud, miembros de programas de extensión, de organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil, etc.), que se desempeñe en contextos socioeconómicos y geográficos similares y que tenga como objetivo promover la salud y fomentar estilos de vida saludables en las poblaciones.

Manual de intervención sanitaria para la promoción de la salud

$12.000,00
Manual de intervención sanitaria para la promoción de la salud $12.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Giraudo, Rollán y otros
Manual de intervención sanitaria para la promoción de la salud
EDUCC

Páginas: 222
Peso: 0.339 kgs.
ISBN: 9789876262422

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en Argentina existe una elevada tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles, una importante incidencia de tuberculosis y parasitosis (dos de las llamadas “enfermedades de la pobreza”) y un 20 % de la población rural que aún no cuenta con fuentes mejoradas de agua potable, ni instalaciones de saneamiento. Por su parte la Organización Mundial de la Salud refiere a las parasitosis como enfermedades con alto componente social, lo cual estaría señalando que son males que pueden ser controlados pero difícilmente eliminados, y cuya prevención está vinculada a la modificación de hábitos, de educación y del bienestar de la población. Frente a este escenario y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de una zona rural de la provincia de Córdoba, un equipo de la Universidad Católica de Córdoba trabajó durante varios años sobre parasitosis intestinales que afectaban a personas y animales, implementando su tratamiento y aplicando una metodología tradicional durante las visitas, a través de la transmisión de mensajes por medio de charlas educativas y folletos informativos. Partiendo de una investigación epidemiológica inicial, se identificaron las prácticas y hábitos de higiene relacionados con los problemas de salud que requerían ser modificados. En base al diagnóstico realizado, se planificó, organizó e implementó un proyecto de educación sanitaria acorde a las necesidades básicas e inmediatas de la población. Fruto de ese esfuerzo colectivo surge el presente manual destinado al agente facilitador (voluntariado, maestros, personal de equipo de salud, miembros de programas de extensión, de organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil, etc.), que se desempeñe en contextos socioeconómicos y geográficos similares y que tenga como objetivo promover la salud y fomentar estilos de vida saludables en las poblaciones.