Carlos Schickendantz
Memoria, identidades inestables y erotismo
EDUCC

Páginas: 248
Peso: 0.348 kgs.
ISBN: 9789876260336

El libro presenta textos discutidos en el primer semestre de 2008 en el sexto seminario sobre cuestiones de género, feminismos y sexualidad en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Las distintas perspectivas disciplinares han planteado temas próximos desde miradas diversas y complementarias enriqueciendo la reflexión. Todos ellos se enmarcan en un espacio institucional orientado al diálogo y el debate sobre estas temáticas decisivas para la construcción de las identidades personales, para la organización, justa y respetuosa de la convivencia pública de ciudadanos y ciudadanas en una sociedad abierta y plural; para la configuración de un horizonte cultural más hospitalario e inclusivo en el que toda vida humana tenga lugar. Una agenda teórica y una praxis socio-política que sitúen en el centro de las cuestiones de la justicia y el sufrimiento ajeno, y no hay preocupación más importante para alguien que pertenezca a la raza humana, no puede obviar hoy esta categoría de análisis: género. El hecho innegable que bajo su manto se acoge múltiples corrientes de pensamiento y acción política, a veces opuestas entre sí, no deslegitima ni quita urgencia al planteo primordial.

Memoria, identidades inestables y erotismo

$7.500,00
Memoria, identidades inestables y erotismo $7.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos Schickendantz
Memoria, identidades inestables y erotismo
EDUCC

Páginas: 248
Peso: 0.348 kgs.
ISBN: 9789876260336

El libro presenta textos discutidos en el primer semestre de 2008 en el sexto seminario sobre cuestiones de género, feminismos y sexualidad en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Las distintas perspectivas disciplinares han planteado temas próximos desde miradas diversas y complementarias enriqueciendo la reflexión. Todos ellos se enmarcan en un espacio institucional orientado al diálogo y el debate sobre estas temáticas decisivas para la construcción de las identidades personales, para la organización, justa y respetuosa de la convivencia pública de ciudadanos y ciudadanas en una sociedad abierta y plural; para la configuración de un horizonte cultural más hospitalario e inclusivo en el que toda vida humana tenga lugar. Una agenda teórica y una praxis socio-política que sitúen en el centro de las cuestiones de la justicia y el sufrimiento ajeno, y no hay preocupación más importante para alguien que pertenezca a la raza humana, no puede obviar hoy esta categoría de análisis: género. El hecho innegable que bajo su manto se acoge múltiples corrientes de pensamiento y acción política, a veces opuestas entre sí, no deslegitima ni quita urgencia al planteo primordial.