Carlos Schickendantz
Mujeres, identidad y ciudadanía
EDUCC

Páginas: 241
Peso: 0.342 kgs.
ISBN: 9871203713

El texto es fruto del Cuarto Seminario Interdisciplinar desarrollado en el primer semestre de 2006 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Mi observación en el comenzar estos seminarios, referida al hecho que en ellos se plantean más preguntas que respuestas, advierto que debe ser justificada continuamente. Es claro que personas que se dan tiempo para comprender preguntas respetarán, más y mejor, la compleja realidad de las personas de las sociedades de los asuntos implicados. En este sentido, este texto no ofrece recetas, sino que pone de relieve cuestiones que necesitan ser debatidas. Este libro se inscribe también en un cociente marcó caracterizado por el pluralismo. ¿Cómo podremos vivir juntos sin crear espacios institucionales donde resuenen voces diversas? La atención a la experiencia, a la biografía intransferible caracteriza muchas formas de pensamiento, también el que se hace en el campo del género y del feminismo. Al mismo tiempo, y en estrecha relación, emerge a poco de andar un mundo de dolor y sufrimiento que invita a no ver pura teoría en el complejo entramado de ideas y argumentos que se discuten. Esta perspectiva, que hace incesantemente viva en las sociedades la memoria del sufrimiento ajeno, cualquiera sea él, es el fundamento de una posible cultura política universal. Del prólogo de Carlos Schickendantz

Mujeres, identidad y ciudadanía

$7.500,00
Mujeres, identidad y ciudadanía $7.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos Schickendantz
Mujeres, identidad y ciudadanía
EDUCC

Páginas: 241
Peso: 0.342 kgs.
ISBN: 9871203713

El texto es fruto del Cuarto Seminario Interdisciplinar desarrollado en el primer semestre de 2006 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Mi observación en el comenzar estos seminarios, referida al hecho que en ellos se plantean más preguntas que respuestas, advierto que debe ser justificada continuamente. Es claro que personas que se dan tiempo para comprender preguntas respetarán, más y mejor, la compleja realidad de las personas de las sociedades de los asuntos implicados. En este sentido, este texto no ofrece recetas, sino que pone de relieve cuestiones que necesitan ser debatidas. Este libro se inscribe también en un cociente marcó caracterizado por el pluralismo. ¿Cómo podremos vivir juntos sin crear espacios institucionales donde resuenen voces diversas? La atención a la experiencia, a la biografía intransferible caracteriza muchas formas de pensamiento, también el que se hace en el campo del género y del feminismo. Al mismo tiempo, y en estrecha relación, emerge a poco de andar un mundo de dolor y sufrimiento que invita a no ver pura teoría en el complejo entramado de ideas y argumentos que se discuten. Esta perspectiva, que hace incesantemente viva en las sociedades la memoria del sufrimiento ajeno, cualquiera sea él, es el fundamento de una posible cultura política universal. Del prólogo de Carlos Schickendantz