Alejandra Bustos Posse
Piedad y muerte en Córdoba (siglos XVI y XVII)
EDUCC

Páginas: 408
Peso: 0.59 kgs.
ISBN: 9871203128

El presente libro se adentra en la Córdoba colonial, al bucear dentro de la reparación para la muerte, un aspecto que, en su faz privada, se entrelaza con los sentimientos del hombre hacia Dios. Los testamentos, unidos a los inventarios de las sucesiones, brindaron un rico mundo de objetos religiosos cuya reconstrucción arqueológica, difícil por la carencia de muchos de los elementos, permite acercarnos a una nueva forma de aportar datos para una nueva historia de la cultura y de la historia antropológica. La historia del arte se ocupa de los objetos que existen y pueden analizarse y contemplarse, mientras que lo que hemos realizado hace referencia a objetos que hubo y de los que, a través de su descripción podemos reconstruir mentalmente su existencia. En los siglos XVI y XVII los acontecimientos ordinarios se caracterizan por estar impregnados de religiosidad. Todas las prácticas piadosas respondían a una forma de “capitalización” de méritos para enfrentar la muerte y lograr la salvación. Todas las actitudes se encaminaban a un fin: el descargo de conciencia. El hombre colonial sabía qué debía ser y cómo debía actuar y, precisamente, para atender las posibles desviaciones de su comportamiento, la iglesia creó una serie de mecanismos que le permitían la reconciliación. Todas estas prácticas posibilitaron a los habitantes de la Córdoba colonial practicar la piedad individual. Esta piedad orientó la vida de los creyentes hacia una muerte conforme a los cánones que marcaba la iglesia. Toda esta concepción de la salvación justificaba la existencia de tantos actos de piedad, y por ello existió una relación directa entre piedad y muerte. Si la muerte era el paso terrenal hacia la salvación eterna, la piedad era el camino más seguro para alcanzar la muerte tranquila, en gracia de Dios y con mayores posibilidades de “llegar al cielo”. Esta compleja red de relaciones con la muerte de los habitantes de Córdoba en el siglo XVI y XVII están expresadas en esta obra, permitiendo conocer otra faceta, por demás fascinante, de la vida colonial.

Piedad y muerte en Córdoba (siglos XVI y XVII)

$10.450,00
Piedad y muerte en Córdoba (siglos XVI y XVII) $10.450,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Alejandra Bustos Posse
Piedad y muerte en Córdoba (siglos XVI y XVII)
EDUCC

Páginas: 408
Peso: 0.59 kgs.
ISBN: 9871203128

El presente libro se adentra en la Córdoba colonial, al bucear dentro de la reparación para la muerte, un aspecto que, en su faz privada, se entrelaza con los sentimientos del hombre hacia Dios. Los testamentos, unidos a los inventarios de las sucesiones, brindaron un rico mundo de objetos religiosos cuya reconstrucción arqueológica, difícil por la carencia de muchos de los elementos, permite acercarnos a una nueva forma de aportar datos para una nueva historia de la cultura y de la historia antropológica. La historia del arte se ocupa de los objetos que existen y pueden analizarse y contemplarse, mientras que lo que hemos realizado hace referencia a objetos que hubo y de los que, a través de su descripción podemos reconstruir mentalmente su existencia. En los siglos XVI y XVII los acontecimientos ordinarios se caracterizan por estar impregnados de religiosidad. Todas las prácticas piadosas respondían a una forma de “capitalización” de méritos para enfrentar la muerte y lograr la salvación. Todas las actitudes se encaminaban a un fin: el descargo de conciencia. El hombre colonial sabía qué debía ser y cómo debía actuar y, precisamente, para atender las posibles desviaciones de su comportamiento, la iglesia creó una serie de mecanismos que le permitían la reconciliación. Todas estas prácticas posibilitaron a los habitantes de la Córdoba colonial practicar la piedad individual. Esta piedad orientó la vida de los creyentes hacia una muerte conforme a los cánones que marcaba la iglesia. Toda esta concepción de la salvación justificaba la existencia de tantos actos de piedad, y por ello existió una relación directa entre piedad y muerte. Si la muerte era el paso terrenal hacia la salvación eterna, la piedad era el camino más seguro para alcanzar la muerte tranquila, en gracia de Dios y con mayores posibilidades de “llegar al cielo”. Esta compleja red de relaciones con la muerte de los habitantes de Córdoba en el siglo XVI y XVII están expresadas en esta obra, permitiendo conocer otra faceta, por demás fascinante, de la vida colonial.