Guillermo Rosolino
Teologías en diálogo
EDUCC

Páginas: 320
Peso: 0.439 kgs.
ISBN: 9789871203963

“El diálogo interdisciplinario, como exigencia y urgencia de un cambio epocal, aparece como el camino obligado para enfocar de manera más fecunda la comprensión de los problemas y la transformación de las estructuras. La figura de la nueva época está en construcción, los conocimientos adquiridos se muestran insuficientes para dar respuesta a las cuestiones que surgen, sobre todo cuando se los usa estrechando sus potencialidades al angosto campo de las fronteras disciplinarias. A la Ultra especialización de la ciencias le ha seguido la necesaria conformación de equipos de investigación, a la representación del investigador solitario y absorto en su propio problema de investigación le ha seguido la del equipo dialogando y debatiendo con vivo interés. De este modo, la orientación interdisciplinaria se ha ido consolidando desde hace décadas, pero en algunas áreas del conocimiento todavía no ha desplegado todas sus posibilidades. El presente libro, fruto de las primeras Jornadas interdisciplinarias organizadas por el Studium Theologicum del Seminario Mayor de Córdoba, constituye un esfuerzo esperanzado en la línea de potenciar un ejercicio que no podemos seguir postergando; la experiencia ha desbordado las expectativas porque los puntos de encuentro han sido mayores de los previstos, quizás sólo se trate de un síntoma que señala con claridad la exigencia y urgencia planteada.”

Teologías en diálogo

$7.350,00
Teologías en diálogo $7.350,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guillermo Rosolino
Teologías en diálogo
EDUCC

Páginas: 320
Peso: 0.439 kgs.
ISBN: 9789871203963

“El diálogo interdisciplinario, como exigencia y urgencia de un cambio epocal, aparece como el camino obligado para enfocar de manera más fecunda la comprensión de los problemas y la transformación de las estructuras. La figura de la nueva época está en construcción, los conocimientos adquiridos se muestran insuficientes para dar respuesta a las cuestiones que surgen, sobre todo cuando se los usa estrechando sus potencialidades al angosto campo de las fronteras disciplinarias. A la Ultra especialización de la ciencias le ha seguido la necesaria conformación de equipos de investigación, a la representación del investigador solitario y absorto en su propio problema de investigación le ha seguido la del equipo dialogando y debatiendo con vivo interés. De este modo, la orientación interdisciplinaria se ha ido consolidando desde hace décadas, pero en algunas áreas del conocimiento todavía no ha desplegado todas sus posibilidades. El presente libro, fruto de las primeras Jornadas interdisciplinarias organizadas por el Studium Theologicum del Seminario Mayor de Córdoba, constituye un esfuerzo esperanzado en la línea de potenciar un ejercicio que no podemos seguir postergando; la experiencia ha desbordado las expectativas porque los puntos de encuentro han sido mayores de los previstos, quizás sólo se trate de un síntoma que señala con claridad la exigencia y urgencia planteada.”