Eduardo Casas
Humanizando el perfil profesional médico
EDUCC

Páginas: 212
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 9789876264280

Este libro reúne temas que tienen una enorme vigencia en la actualidad. Cada uno de sus capítulos lleva a cuestionar y a cuestionarse la vocación, el servicio y el ejercicio profesional. "La enfermedad pone de manifiesto lo quebradizo y frágil de nuestra condición humana, lo mejor y lo peor de las personas, sus luces y sombras, esperanzas y miedos, realizaciones y frustraciones, luchas y angustias", expresa el autor en relación a la omnipotencia en la cual puede caer el médico, en una de las configuraciones posibles en su vínculo con el paciente. A partir de aquí se encuentra la medicina con la bioética desarrollando una mirada diferente, humanizada, de persona a persona: "contemplar al otro como ser humano y como un prójimo en estado de vulnerabilidad" Al tratar la intimidad del paciente en el vínculo profesional -frecuentemente no respetada sino atropellada- la propuesta se hace sumamente interesante, fundada en el respeto absoluto que surge del encuentro irrepetible y propio de cada médico y de cada persona que consulta. Hay una especial dedicación a la visión integral del proceso salud, enfermedad y muerte en las actuales circunstancias y del sentido del sufrimiento humano, no como castigo sino como sentido de vida que permite crecer y madurar, descubriendo una persona reconfortada y preparada para la superación de sí misma. El perfil del médico, "artesano en el mundo del sufrimiento humano" -como dice el autor adquiere un espacial significado en el ejercicio profesional. En suma, el texto desarrolla todas las claves para lograr la humanización del médico en una propuesta sumamente positiva. Sin duda este libro es indispensable como lectura de reflexión para todos aquellos que se vinculan con la atención de la salud ya que su propuesta supera la mera mirada médica.

Humanizando el perfil profesional médico

$9.900,00
Humanizando el perfil profesional médico $9.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Eduardo Casas
Humanizando el perfil profesional médico
EDUCC

Páginas: 212
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 9789876264280

Este libro reúne temas que tienen una enorme vigencia en la actualidad. Cada uno de sus capítulos lleva a cuestionar y a cuestionarse la vocación, el servicio y el ejercicio profesional. "La enfermedad pone de manifiesto lo quebradizo y frágil de nuestra condición humana, lo mejor y lo peor de las personas, sus luces y sombras, esperanzas y miedos, realizaciones y frustraciones, luchas y angustias", expresa el autor en relación a la omnipotencia en la cual puede caer el médico, en una de las configuraciones posibles en su vínculo con el paciente. A partir de aquí se encuentra la medicina con la bioética desarrollando una mirada diferente, humanizada, de persona a persona: "contemplar al otro como ser humano y como un prójimo en estado de vulnerabilidad" Al tratar la intimidad del paciente en el vínculo profesional -frecuentemente no respetada sino atropellada- la propuesta se hace sumamente interesante, fundada en el respeto absoluto que surge del encuentro irrepetible y propio de cada médico y de cada persona que consulta. Hay una especial dedicación a la visión integral del proceso salud, enfermedad y muerte en las actuales circunstancias y del sentido del sufrimiento humano, no como castigo sino como sentido de vida que permite crecer y madurar, descubriendo una persona reconfortada y preparada para la superación de sí misma. El perfil del médico, "artesano en el mundo del sufrimiento humano" -como dice el autor adquiere un espacial significado en el ejercicio profesional. En suma, el texto desarrolla todas las claves para lograr la humanización del médico en una propuesta sumamente positiva. Sin duda este libro es indispensable como lectura de reflexión para todos aquellos que se vinculan con la atención de la salud ya que su propuesta supera la mera mirada médica.