Teodoro Elías Isaac
La palabra alterada (narco)
EDUCC

Páginas: 344
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876261500

El autor se pregunta: ¿Por qué la palabra? ¿Es algo casual que ese fenómeno, ese sonido cargado de sentido y de expresión, y que puede ser dibujado en las letras, reciba el nombre?.. Para poder conocerlo tenemos que interrogar a la palabra que ella misma nos lo explique, y nos dé razón de lo que dice. Eso es tratar y experimentar lo que damos por llamar “el magisterio de la palabra”. Las palabras son maestras. Nos enseñan en la medida en que nosotros somos capaces de escucharlas, de tocar su núcleo, su corazón. Palabra viene de parábola, y ésta a su vez de dos términos griegos, pará, “al lado”, “al costado”, y bállo, ‘arrojar, pegar o golpear’. Las palabras son parábolas, porque pegan al costado de algo que no está allí, pero circunscribe el núcleo del silencio donde se manifiesta el “etimós”, la verdad que la palabra conlleva. Y sigue preguntándose: ¿Por qué palabra alterada? ¿Por qué “narco”? Las mismas palabras deberán aclararlo. Partiendo de la raíz*al, se van desgranando muchos otros términos que configuran, cada uno, un mundo de significados y sentidos: *al ‘otro’; *al-ter ‘uno de dos’ ‘otro de uno o uno del otro’ (corresponde al ‘dual’ como conjunto de dos); *al-ter-idad. relación de dos o cualidad del alter; *al-ter-ado ‘alteración’, del al-ter, donde el otro será reemplazado por ‘uno’. donde uno se hace el otro…; *alien-ado ‘uno hecho otro’; * en-ajen-ado; *ajeno ‘de otro’… Y luego, partiendo del griego *narcao: ‘adormecer’, otra serie de derivaciones: *narco ‘sopor, sueño producido por el olor soporífero de la flor o por las cualidades narcóticas de su infusión’; *Narciso ‘personaje mitológico enamorado de su propia imagen (ausencia del otro) y que muerto de angustia por desearse a sí mismo (un imposible), fue metamorfoseado ‘cómo se producen y se trafican’; *narcodólar ‘el dinero producto de este tráfico’. De allí que la palabra alterada es una palabra que no tiene en cuenta al objeto que nombra, ni al otro a quien va dirigido el mensaje, por eso es narco: el diálogo, que es “habla de dos”, está bloqueado y deformado en un vacío monólogo… no dice nada. Esto es lo que nos propone el Profesor Isaac en estos escritos-hablados: estimular un ejercicio para aprender a “demorarnos”, “hacer morada” en palabras, en hechos, en historias, en lugares, en cualquier realidad que nos toca vivir, para descubrir toda la riqueza de sus sentidos y significaciones. Un ejercicio que, practicando con disciplina y perseverancia, termina comprometiendo la propia biografía, el sentido de la propia vida. Que no es logro menor.

La palabra alterada (narco)

$7.500,00
La palabra alterada (narco) $7.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Teodoro Elías Isaac
La palabra alterada (narco)
EDUCC

Páginas: 344
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876261500

El autor se pregunta: ¿Por qué la palabra? ¿Es algo casual que ese fenómeno, ese sonido cargado de sentido y de expresión, y que puede ser dibujado en las letras, reciba el nombre?.. Para poder conocerlo tenemos que interrogar a la palabra que ella misma nos lo explique, y nos dé razón de lo que dice. Eso es tratar y experimentar lo que damos por llamar “el magisterio de la palabra”. Las palabras son maestras. Nos enseñan en la medida en que nosotros somos capaces de escucharlas, de tocar su núcleo, su corazón. Palabra viene de parábola, y ésta a su vez de dos términos griegos, pará, “al lado”, “al costado”, y bállo, ‘arrojar, pegar o golpear’. Las palabras son parábolas, porque pegan al costado de algo que no está allí, pero circunscribe el núcleo del silencio donde se manifiesta el “etimós”, la verdad que la palabra conlleva. Y sigue preguntándose: ¿Por qué palabra alterada? ¿Por qué “narco”? Las mismas palabras deberán aclararlo. Partiendo de la raíz*al, se van desgranando muchos otros términos que configuran, cada uno, un mundo de significados y sentidos: *al ‘otro’; *al-ter ‘uno de dos’ ‘otro de uno o uno del otro’ (corresponde al ‘dual’ como conjunto de dos); *al-ter-idad. relación de dos o cualidad del alter; *al-ter-ado ‘alteración’, del al-ter, donde el otro será reemplazado por ‘uno’. donde uno se hace el otro…; *alien-ado ‘uno hecho otro’; * en-ajen-ado; *ajeno ‘de otro’… Y luego, partiendo del griego *narcao: ‘adormecer’, otra serie de derivaciones: *narco ‘sopor, sueño producido por el olor soporífero de la flor o por las cualidades narcóticas de su infusión’; *Narciso ‘personaje mitológico enamorado de su propia imagen (ausencia del otro) y que muerto de angustia por desearse a sí mismo (un imposible), fue metamorfoseado ‘cómo se producen y se trafican’; *narcodólar ‘el dinero producto de este tráfico’. De allí que la palabra alterada es una palabra que no tiene en cuenta al objeto que nombra, ni al otro a quien va dirigido el mensaje, por eso es narco: el diálogo, que es “habla de dos”, está bloqueado y deformado en un vacío monólogo… no dice nada. Esto es lo que nos propone el Profesor Isaac en estos escritos-hablados: estimular un ejercicio para aprender a “demorarnos”, “hacer morada” en palabras, en hechos, en historias, en lugares, en cualquier realidad que nos toca vivir, para descubrir toda la riqueza de sus sentidos y significaciones. Un ejercicio que, practicando con disciplina y perseverancia, termina comprometiendo la propia biografía, el sentido de la propia vida. Que no es logro menor.