Koleff, Takahashi
Apuntes saramaguianos VII
EDUCC

Páginas: 133
Peso: 0.213 kgs.
ISBN: 9789876261937

Esta nueva presentación de los Apuntes saramaguianos tiene una impronta que no puede pasar desapercibida. En el año 2010 se cumplieron 10 años exactos de la publicación de La Caverna, texto en el que Saramago efectuaba una de las denuncias más mordaces al neoliberalismo que por aquel entonces asolaba América Latina y hoy domina Europa. Los primeros cuatro artículos analizan La Caverna con la consciencia siempre presente de que en la fábula construida alrededor de una familia de artesanos, además del barro se cuece también el derecho de elegir y la exigencia de una igualdad cualitativa que dignifica la práctica social humana. Los otros dos trabajos se concentran en El hombre duplicado, la novela de 2002 en la que Saramago reformula la misma inquietud pero a partir de las nociones de «duplicación» y «reproducción» que permiten desplegar el campo de intelección a problemáticas vinculadas a la condición humana y al escenario posmoderno. Estos trabajos son reflexiones particulares pero fundadas en discusiones abiertas y públicas como las que se proponen en los seminarios que desarrolla la Cátedra Libre José Saramago de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba.

Apuntes saramaguianos VII

$6.400,00
Apuntes saramaguianos VII $6.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Koleff, Takahashi
Apuntes saramaguianos VII
EDUCC

Páginas: 133
Peso: 0.213 kgs.
ISBN: 9789876261937

Esta nueva presentación de los Apuntes saramaguianos tiene una impronta que no puede pasar desapercibida. En el año 2010 se cumplieron 10 años exactos de la publicación de La Caverna, texto en el que Saramago efectuaba una de las denuncias más mordaces al neoliberalismo que por aquel entonces asolaba América Latina y hoy domina Europa. Los primeros cuatro artículos analizan La Caverna con la consciencia siempre presente de que en la fábula construida alrededor de una familia de artesanos, además del barro se cuece también el derecho de elegir y la exigencia de una igualdad cualitativa que dignifica la práctica social humana. Los otros dos trabajos se concentran en El hombre duplicado, la novela de 2002 en la que Saramago reformula la misma inquietud pero a partir de las nociones de «duplicación» y «reproducción» que permiten desplegar el campo de intelección a problemáticas vinculadas a la condición humana y al escenario posmoderno. Estos trabajos son reflexiones particulares pero fundadas en discusiones abiertas y públicas como las que se proponen en los seminarios que desarrolla la Cátedra Libre José Saramago de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba.