Koleff, Ferrara
Apuntes saramaguianos VI
EDUCC

Páginas: 191
Peso: 0.295 kgs.
ISBN: 9789876261449

José Saramago es un escritor de fama mundial que cuenta con escasos estudios sistemáticos de su producción literaria en las universidades argentinas, debido a que escribe en portugués y lo hace en el marco de las literaturas lusófonas por las que pugna denodadamente. La Cátedra Libre José Saramago de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba comienza sus actividades en el año 2002 bajo la dirección del Dr. Miguel Koleff con el objetivo de ampliar el corpus disponible de crítica literaria sobre la producción narrativa del escritor portugués y de sistematizar los estudios e investigaciones que sobre el particular ha elaborado el ámbito académico universitario. Cuatro publicaciones, dos foros, dos años consecutivos de talleres y la participación en congresos especializados pretenden contribuir a salvar este vacío institucional y generar, a su vez, la construcción de un saber colectivo hacia una zona de conocimiento que se aproxima a una arqueología del decir saramaguiano.

Apuntes saramaguianos VI

$6.400,00
Apuntes saramaguianos VI $6.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LibrosUCC Obispo Trejo 323 - Córdoba HORARIOS: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 / Sábados 10:00 a 13:00 TELÉFONO: 351-4286171 / 3512080432 MAIL: [email protected]

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Koleff, Ferrara
Apuntes saramaguianos VI
EDUCC

Páginas: 191
Peso: 0.295 kgs.
ISBN: 9789876261449

José Saramago es un escritor de fama mundial que cuenta con escasos estudios sistemáticos de su producción literaria en las universidades argentinas, debido a que escribe en portugués y lo hace en el marco de las literaturas lusófonas por las que pugna denodadamente. La Cátedra Libre José Saramago de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba comienza sus actividades en el año 2002 bajo la dirección del Dr. Miguel Koleff con el objetivo de ampliar el corpus disponible de crítica literaria sobre la producción narrativa del escritor portugués y de sistematizar los estudios e investigaciones que sobre el particular ha elaborado el ámbito académico universitario. Cuatro publicaciones, dos foros, dos años consecutivos de talleres y la participación en congresos especializados pretenden contribuir a salvar este vacío institucional y generar, a su vez, la construcción de un saber colectivo hacia una zona de conocimiento que se aproxima a una arqueología del decir saramaguiano.